Fallece el reconocido parlamentario y diplomatico cubano Ricardo Alarcon
Ricardo Alarcon, durante años el poderoso presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, el Parlamento y el representante diplomatico del gobierno de la isla para casi todo lo que implicara tratar con estadounidenses, fallecio en La Habana, informaron dirigentes del pais el domingo. Tenia 84 años.
“A Ricardo Alarcon de Quesada, el Maestro de los diplomaticos de nuestra generacion, le guardaremos siempre profundo respeto, admiracion e infinito afecto. Gracias por el privilegio y el honor de haber sido sus discipulos”, expreso la viceministra Josefina Vidal en su cuenta de Twitter.
Alarcon fue el hombre de confianza de los hermanos Castro por decadas, en especial de Fidel, cuando habia entre manos alguna clase de dialogo con Estados Unidos, fuese sobre la inmigracion u otros temas, inclusive durante la batalla legal por la devolucion del niño naufrago Elian Gonzalez en el 2000.
Alarcon no participo de manera directa en las negociaciones que llevaron al deshielo a la isla con Washington en 2014 bajo la direccion de los presidentes Barack Obama y Raul Castro, pues entonces ya se encontraba alejado de la vida publica activa.
Sin embargo, si fue el responsable visible por una suerte de batalla judicial y politica para la liberacion de cinco agentes de inteligencia cubanos detenidos en Florida en 1999 y sometidos a severas condenas, que volvieron a Cuba al calor de ese restablecimiento de las relaciones diplomaticas en 2014.
Su argumento era que estos hombres, considerados heroes en Cuba, solo recababan informacion evitar ataques terroristas contra la isla que fueran eventualmente fraguados por grupos radicales de exiliados cubanos en Florida.

Tambien fue el funcionario cubano mas solicitado por los canales de television estadounidenses que buscaban una explicacion sobre las politicas del gobierno comunista isleño, delante de quienes solia exhibir su fluido ingles y su sagacidad.
Alarcon era uno de los maximos dirigentes y miembro del Buro Politico del Partido Comunista, y llego a ser mencionado como posible sucesor de Fidel Castro antes de que su hermano Raul Castro asumiera la conduccion del pais en 2008.
Portando su tradicional guayabera, su habano entre unas manos huesudas de largos dedos y sus delgados espejuelos, Alarcon solia combinar la aspera retorica y el fino sarcasmo para criticar las politicas estadounidenses hacia Cuba, las que atribuia al exilio cubano en Miami.
Durante la contienda juridica por la custodia de Elian, Alarcon fue asesor personal del padre del menor. Durante el proceso, comparo al exilio cubano en Miami con una “republica bananera” y un “salvaje oeste” adonde no llegaba ninguna ley.
Con frecuencia calificaba al embargo estadounidense como “genocida” y pintaba un retrato sombrio de como quedaria esta nacion caribeña si se hiciera realidad el plan estadounidense promulgado para lograr una “Cuba Libre”, un programa que fue endurecido durante la presidencia de Donald Trump y que no cambio su sucesor Joe Biden pese a sus promesas de campaña.
Alarcon fue desde marzo de 1993 presidente de la Asamblea Nacional, el Parlamento, y se retiro como lider del mismo en febrero de 2013.
Al frente de esta institucion en el 2002, encabezo las gestiones para inscribir la inamovilidad del sistema socialista en la Constitucion, en desafio a los crecientes pedidos de reformas democraticas de opositores y de algunos gobiernos.

Antes de ser parlamentario, se desempeño como canciller y dos veces embajador de Cuba ante las Naciones Unidas: entre 1966-1978 y entre 1990-92. Alli, fue vicepresidente de la Asamblea General de la ONU y presidente del consejo administrativo del Programa de Desarrollo de la ONU.
El historico embajador cubano ante la ONU estuvo vinculado al independentismo y las resoluciones sobre Puerto Rico en la ONU.
Nacido el 21 de mayo de 1937, Alarcon tenia un doctorado en filosofia y literatura. De joven fue un ferreo opositor a la dictadura de Fulgencio Batista y formo parte del movimiento que lo derroco.
Tras la revolucion de 1959 Alarcon tuvo varios cargos jerarquicos en los movimientos juveniles: presidente de la Federacion de Estudiantes Universitarios, miembro de la junta de la Juventud Rebelde, secretario de Relaciones Internacionales de la Union de Jovenes Comunistas. Era viudo.